(Presentado por Mauricio Solórzano)
Es un libro de la escritora salvadoreña Yolanda C. Martínez publicado en 1999.
Corazón ladino nos entretiene con Leonor Palacio, una muchacha mestiza. La relación con la familia no es de gusto ya que ella no se siente de mucha confianza o agrado con ellos. La expedición de antropólogos llega al pueblo donde Leonor se encuentra y su papa le dice a Leonor que ella podría ser intérprete de ingles, ya que le encantaría a el que fuera parte de eso. Un muchacho llamado Andrew Hess es un investigador del pueblo que al momento pone celoso a su hermano y Leonor decidió casarse con él y pues así se fue con él a vivir parte del tiempo en Albany. Su sueño era viajar a muchas partes del mundo, y así ella podía cumplirlo estando alado de él. Leonor al llegar a Albany con Andrew vio que ella no significaba nada para él. Al momento Leonor fue despreciada.
ARGUMENTO
La novela se desarrolla en un Pueblo de Guatemala llamado San Cristóbal de Atitlán, el cual cumple con algunas características arquetípicas, reconocidas como propias del ambiente semi-rural. En sí la novela, cuenta la historia de Leonor Palacios, hija de padre español y madre nativa guatemalteca.
La protagonista se convierte en objeto de fascinación para un antropólogo estadounidense (Andrew Hess) que está en su aldea. Su aislamiento, la diferencia de raza, de cultura y la escasez de posibilidades hacen que ella escape de su familia y se case con Andrew. Una vez establecida con su marido en los EE.UU se da cuenta de que se ha convertido en una rareza, y en una suerte de objeto de colección de arte indígena. Es aquí donde la autora recrea la odisea de Leonor para rehacer su identidad, dando lugar a una historia aparentemente rosa, pero con trasfondo social, en una época de inmigración y penuria.
Ahora su martirio se vuelve triple: se siente como objeto de colección de su esposo; se siente relegada por la mejor amiga de Andrew (Vera Glaspell) y totalmente rechazada por su suegra; al mismo tiempo, todo esto lo asocia a su problema de raza, a la inferioridad de su cultura y las diferencias de costumbres. Finalmente, tras caer en un caos personal y un fallido intento de suicidio, pasando por el ingreso a una clínica (desde donde cuenta la historia), regresa a Guatemala, intentando anular el matrimonio, pero sin conseguirlo. En el final de la novela, tras un encuentro casual, Leonor Palacios, vuelve con Andrew, pero establecidos en la capital de Guatemala.
no entiendo
ResponderEliminarYo tampoco no entiendo
ResponderEliminarYo tampoco
ResponderEliminarCuales el género?
ResponderEliminarEl género es , Novela Realista
ResponderEliminar